
Sostener la vida en Palestina, oficio a oficio.
Fortalezcamos las herramientas de la economía popular frente a la ocupación.
Cuál es la situación de la economía Palestina
Las economías populares sostienen la vida en Palestina, y éstas están en riesgo. Tras más de 75 años de ocupación militar israelí y más de un año del inicio de la última ofensiva contra Gaza, Palestina vive una crisis económica sin precedentes, marcada por el colapso del PIB per cápita, la pobreza generalizada y el aumento vertiginoso del desempleo.
Tras el 2023, el 2024 fue el segundo año igualmente catastrófico para Palestina, principalmente en la Franja de Gaza (desde el 7 de octubre de 2023), pero también en la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental, que se han enfrentado a la expansión de la colonización y a acciones militares, en particular en Yenín, Tulkarem i Nablus.
En este contexto, los y las palestinas necesitan más que nunca poder cultivar sus tierras, amasar el pan y abrir sus tiendas para dar de comer a una comunidad que resiste a pesar del apartheid, la ocupación y el genocidio.
Cuál es el objetivo de la campaña
La Fundación Coop57 hemos iniciado una campaña en el Estado Español, con el objetivo de aportar al movimiento de solidaridad con Palestina y apoyar la resiliencia del pueblo palestino a través de lo que sabemos hacer: fortalecer las herramientas financieras que apoyen las iniciativas de economía social y popular en Palestina.
Con esta iniciativa queremos reforzar el sistema de Garantía Solidaria de Crédito (CGS) de DAMAN , apoyando a instituciones de microfinanzas palestinas para que puedan seguir ofreciendo préstamos a proyectos económicos locales, incluso en un contexto marcado por la ocupación y la inestabilidad política.
Nos hemos propuesto una primera meta concreta: recaudar 50.000 euros entre entidades de economía social y solidaria y la ciudadanía, que se entregarán a DAMAN, una entidad palestina sin ánimo de lucro que ofrece cobertura financiera al sector de la microfinanciación. Esta aportación es simbólica, porque realmente las finanzas en Palestina necesitan un impulso mayor, pero nos permite reforzar o abrir una nueva línea de garantía de crédito para el periodo 2025–2026.
La campaña se desarrollará durante los meses de mayo y junio, a través de acciones comunicativas que interpelan directamente a entidades de economía solidaria, redes de finanzas éticas y movimientos sociales comprometidos con Palestina, con el fin de sumar apoyos y ampliar el alcance de esta propuesta.
Creemos que esta campaña es también una oportunidad para repensar y ampliar los mecanismos de solidaridad internacional, demostrando que las finanzas éticas pueden ser una herramienta concreta para sostener la vida frente a la ocupación.
¿Qué es DAMAN?
DAMAN es una entidad palestina sin ánimo de lucro creada como una herramienta de desarrollo para crear empoderamiento económico y proporcionar compensación financiera a instituciones de microcréditos que prestan recursos a las personas y grupos vulnerables como las mujeres, los jóvenes, los pequeños empresarios y los microempresarios directamente afectados por los actos y las políticas impuestas por la ocupación ilegal israelí en los Territorios Palestinos.
DAMAN impulsa el sector de la microfinanciación mediante la prestación de servicios que cubran el sector de la microfinanciación en Jerusalén, Cisjordania y Gaza para que las IMF puedan conceder préstamos a personas vulnerables y dirigirse a zonas de alto riesgo político como los asentamientos cercanos, las zonas situadas detrás del muro de separación y la Franja de Gaza.
DAMAN está registrada en Ramallah y está reconocida por la Autoridad Monetaria Palestina. Desde 2015 fomenta el emprendimiento en el contexto adverso de la ocupación israelí.
DAMAN ha conformado un sitema de Garantía Solidaria de Crédito (CGS) que moviliza recursos para asegurar que Instituciones de Microfinanzas (IMF) palestinas sigan prestando servicios financieros a las iniciativas de economía popular, que están en situación de vulnerabilidad a causa de las afectaciones por las medidas y políticas de ocupación ilegal israelí (jóvenes, mujeres, agricultores y cooperativas) en todo el territorio palestino (Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza).
Cómo funciona DAMAN
DAMAN actúa a modo de colchón cuando la persona que ha recibido el préstamo no puede devolverlo, por causa directa de la ocupación, de las carteras de préstamos dirigidas a proyectos de micro y pequeñas iniciativas conformadas por jóvenes, mujeres, agricultores, cooperativas y emprendedores. La garantía cubre el 80% del principal de los préstamos individuales pendientes (sin intereses), a través de un mecanismo de reparto de riesgos con la IMF, que asume el 20% restante del riesgo, siempre y cuando se den estas condiciones:
• Proyectos iniciados destruidos total o parcialmente por la ocupación israelí
• Prestatario encarcelado por motivos políticos por más de seis meses.
• Prestatario y/o pariente de primer grado que contribuya a los ingresos familiares o que trabaje en el proyecto financiado asesinado por el ejército israelí, lo que repercute directamente en la capacidad de reembolso del prestatario.
• Prestatarios afectados por restricciones al comercio en el mercado local o exportaciones a Israel.
• Toque de queda de larga duración (posterior a la prórroga del préstamo) que afecte al proceso de producción durante un período superior a un mes o que afecte a la venta de los productos.
¿Qué entidades instituciones de microfinanzas (IMF) palestinas financian a los pequeños negocios palestinos?
Con el refuerzo del sistema de Garantía Solidaria de Crédito, de DAMAN, a través del dinero recaudado, las siguientes tres (IMF), podrán seguir ofreciendo más créditos durante el periodo 2025-2026.
| ASALA: La misión de ASALA es apoyar el microemprendimiento femenino en Palestina, brindando a las mujeres la oportunidad de desarrollar su propia actividad y gestionarla de manera efectiva.
| ACAD: El papel de ACAD es promover el desarrollo agrícola, proporcionando a las comunidades los medios para su subsistencia de manera autónoma, lo que contribuye a un crecimiento inclusivo.
| REEF: REEF se interesa por las iniciativas rurales de pequeña dimensión, realizando estudios de viabilidad y apoyando a los emprendedores en la gestión de sus iniciativas.
Las condiciones de los micro préstamos concedidos por las 3 IMF palestinas son asequibles y adaptadas a las capacidades de retorno de los prestatarios. Aunque exista un interés, este sirve para mantener la viabilidad de las estructuras y no es usurero.
¿Qué significa “Garantía Solidaria de Crédito”?
Es un mecanismo utilizado principalmente en contextos de finanzas éticas, economía social o microfinanzas, para facilitar el acceso al crédito a personas o colectivos que no pueden ofrecer garantías tradicionales (como propiedades, avales bancarios o nóminas estables).
Es un sistema en el que un grupo de personas, comunidad u organización actúa como aval colectivo del préstamo otorgado a una o varias personas. Esto en la práctica se traduce en que si una persona no puede devolver el crédito, el grupo se responsabiliza colectivamente.
Se basa en varios principios:
- Confianza comunitaria: se basa en el conocimiento mutuo y en la cohesión social.
- Apoyo mutuo: el grupo no solo avala, sino que también puede acompañar, asesorar y sostener.
- Autonomía sin paternalismo: las personas toman decisiones financieras sin depender de entidades externas con lógicas extractivas.
- Acceso sin exclusión: permite financiar proyectos o necesidades de personas que no accederían a créditos en la banca tradicional.
¿Qué significa “microcrédito”?
El microcrédito es un tipo de préstamo de pequeña cuantía (en el caso de Daman la gran mayoría son de entre 3.000 y 7.000€ máximo 10.000€), dirigido a personas o colectivos que no tienen acceso al sistema financiero tradicional, como bancos o créditos comerciales. Nació como una herramienta para impulsar la economía popular, promover la autonomía económica y fortalecer pequeños emprendimientos o actividades de subsistencia, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
¿Qué es la Coop57 Sccl y la Fundació Coop57?
Coop57 es una cooperativa de servicios financieros cuyo objetivo principal es financiar organizaciones de la economía social y solidaria a través del ahorro de personas o entidades que quieren vincular su dinero a la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible. Financiamos proyectos de economía social y solidaria que, día a día, construyen alternativas sólidas y transformadoras. En los 30 años que llevamos funcionando hemos autofinanciado centenares de proyectos que alimentan todo un ecosistema cooperativo, solidario y comunitario, arraigado al territorio y activamente comprometido contra las desigualdades estructurales que definen nuestras sociedades.
La Fundación Coop57 somos una herramienta complementaria a la tarea de la Coop57 que, desde los mismos pilares y una perspectiva postcapitalista, feminista, ecologista y antirracista, damos respuesta a nuevas necesidades sociales y financieras de la economía social y solidaria que requieren instrumentos financieros diferentes a los que ofrece la cooperativa. Al mismo tiempo, articulamos mecanismos de recogida, provisión y dotación de recursos económicos para destinar a distintos proyectos.
Mas información sobre nuestra história: https://coop57.coop/es/content/historia-y-trayectoria
¿Por qué proponéis reforzar el circuito de financiación en lugar de dar dinero directamente a los pequeños negocios?
Las dos maneras de aportar recursos son complementarias y responden a necesidades diferentes.
En nuestro caso, ni la Fundación Coop57 ni Coop57 Sccl somos ONGDs. Por otro lado, la filosofía de la Coop57 es apoyar fomentar modelos que promuevan la autonomía en contraposición a otras fórmulas (como la ayuda humanitaria o la supeditación a ayudas institucionales), que pueden acabar fomentando un modelo de dependencia.
Esta campaña no está basada en un enfoque asistencialista, sino en una propuesta de justicia económica y fortalecimiento de la autonomía. No se trata de enviar recursos para cubrir necesidades puntuales, sino de apoyar un sistema de garantías que permite que la economía popular palestina funcione de forma sostenible y autónoma, incluso en un contexto de guerra y ocupación. Apostamos por reforzar mecanismos de apoyo mutuo que ya existen en Palestina, respetando la capacidad organizativa del pueblo palestino y evitando reproducir dinámicas de dependencia.
¿Existe el “crédito ético”? ¿Colaborar en el circuito del crédito, no es participar en dinámicas de endeudamiento?
Sabemos que hablar de crédito, especialmente en un contexto capitalista, nos remite a imaginarios ligados al endeudamiento de las familias y a la acumulación de capital por parte de entidades financieras. Pero precisamente esta campaña propone lo contrario: por un lado, fomentamos un modelo de financiación ética. Por otro, reforzamos herramientas que permiten cancelar la deuda cuando esta se genera como consecuencia directa de la ocupación.
Muy lejos de la lógica extractiva del crédito bancario tradicional, el crédito nació como una práctica comunitaria y relacional, vinculada a las necesidades básicas de las personas. A lo largo de la historia —y aún hoy en muchas partes del mundo— existen formas de crédito basadas en la confianza, la reciprocidad y el apoyo mutuo: desde tandas o cajas populares en comunidades campesinas y migrantes, hasta cooperativas de ahorro o microcréditos impulsados por economías feministas y solidarias. Estas experiencias, como Coop57 SCCL, reivindican el crédito como una herramienta de autonomía, y no como un mecanismo de dominación o enriquecimiento para unos pocos.
Las entidades de microcréditos que apoya DAMAN operan bajo los principios de las finanzas éticas, lo que implica transparencia, participación y vínculo con la economía real. Su objetivo no es generar beneficio, sino sostener proyectos de economía popular que resisten a la ocupación y aportan transformación social. Además, el sistema de garantías que impulsa DAMAN cubre una parte significativa del riesgo, precisamente para que la deuda no recaiga en quienes ya están en condiciones de extrema vulnerabilidad.
¿Por qué colaborar en esta campaña es una cuestión de justicia global? y ¿Cómo puedo colaborar?
Porque mientras nuestras instituciones occidentales financian el genocidio —a través de la compraventa de armas, tratados económicos y la inacción diplomática—, nuestras redes pueden financiar la vida. Los gobiernos europeos están siendo cómplices por omisión y por acción: no frenan la ocupación ni el apartheid, y mantienen relaciones económicas con el régimen israelí que fortalecen su poder militar y colonial.
Frente a esta complicidad, como sociedad civil organizada tenemos la responsabilidad de resistir, boicotear esa connivencia y, al mismo tiempo, fortalecer la resiliencia del pueblo palestino.
Por eso, mientras nuestros gobiernos financien la ocupación, nosotras financiamos los oficios, la soberanía alimentaria, los talleres textiles, los pequeños negocios que sostienen la vida cotidiana en Palestina. Esta campaña es una forma concreta de ejercer justicia económica y solidaridad internacionalista. Desde Coop57 te invitamos a sumarte, a colaborar y a difundir: apoyar la economía popular palestina también es resistir al colonialismo.
¿Cómo puedo colaborar?
Esta campaña está abierta a todas las personas que quieran sumar. Puedes hacer una aportación individual, por pequeña que sea, y también ayudarnos a difundir el mensaje en tus redes, espacios y comunidades. Además, si formas parte de un grupo, colectivo o entidad interesada en organizar alguna acción de difusión, charla o campaña local, ponte en contacto con nosotras.
Puedes realizar una aportación económica y/o ayudar a difundir.
Recuerda que tu donación tiene un incentivo fiscal a la donación (deducción de 80% de donación para importes de hasta 250€ y el 40% de cantidad restante)
¿Qué pasa con el dinero que aportamos?
Todo el dinero que aportes será enviado a Daman, excepto un pequeño porcentaje que corresponde a la gestión de la campaña (producción de material de comunicación y otros gastos de gestión).
El objetivo que nos hemos propuesto (50.000€) es un pequeño aporte, casi simbólico, a las necesidades que tienen las finanzas palestinas en estos momentos. Por lo que os animamos a aportar a la campaña aunque el objetivo mínimo sea cubierto, dado que se enviará todo lo recaudado.
¿Cuál es el perfil de personas beneficiarias de las entidades de microcréditos?
El perfil de beneficiarias de estos microcréditos es el de personas con pocas oportunidades de ser financiadas por una entidad de crédito “tradicional”. Esto es así porque no disponen de patrimonio para avalar el crédito y, por otro lado, el riesgo es alto por el contexto político.
En las entidades de microcrédito ASALA , ACAD y REEF podéis encontrar casos de familias y cooperativas beneficiarias de los microcréditos.
Y en la web de Daman también hay ejemplos de casos en los que la garantía de crédito ha tenido que actuar: https://damansme.ps/success-stories/